
Termómetro y temperatura corporal: cómo saber si tengo fiebre
Portada » consejos » Termómetro y temperatura corporal: cómo saber si tengo fiebre
Saber cuál es nuestra temperatura corporal y cómo medirla correctamente es fundamental para detectar posibles problemas de salud. El termómetro es la herramienta para hacerlo, pero ¿cuál es la temperatura corporal normal de una persona y cuándo debemos preocuparnos? En este artículo te lo explicamos.
Saber cuál es nuestra temperatura corporal y cómo medirla correctamente es fundamental para detectar posibles problemas de salud. El termómetro es la herramienta para hacerlo, pero ¿cuál es la temperatura corporal normal de una persona y cuándo debemos preocuparnos? En este artículo te lo explicamos.
¿Qué es la fiebre?
La fiebre es un aumento de la temperatura corporal por encima de los valores normales, generalmente como respuesta a una infección u otra condición médica. Se considera un mecanismo de defensa del cuerpo, ya que muchas bacterias y virus se desarrollan mejor en un ambiente con temperatura normal. Al elevar la temperatura, el sistema inmunológico dificulta la reproducción de estos microorganismos.
¿Cuál es la temperatura corporal normal de una persona?
La temperatura corporal normal cambia según la persona. Puede verse afectada por la edad, el sexo, la actividad física o la hora del día. La temperatura corporal promedio oscila entre los 36,5°C y 37,5 °C. En adultos, se considera fiebre una temperatura superior a (38 °C)
Es importante señalar que la temperatura corporal puede cambiar según el método de medición. Los métodos incluyen oral, rectal, axilas y oído. Esto se debe a la cercanía de los puntos de medición a los órganos internos y al flujo sanguíneo.
Factores que afectan la temperatura corporal
La temperatura corporal puede verse influenciada por diversos factores, entre ellos:
Ritmo circadiano: la temperatura suele ser más baja por la mañana y más alta por la tarde y noche.
Actividad física: el ejercicio puede elevar la temperatura corporal.
Edad: los adultos mayores suelen tener temperaturas corporales más bajas.
Alimentación y bebidas: consumir alimentos o bebidas calientes o frías puede afectar temporalmente la temperatura medida.
Ciclo menstrual: en las mujeres, la temperatura corporal puede variar según las diferentes etapas del ciclo menstrual. Siendo más alta durante la fase lútea, que ocurre después de la ovulación y antes de la menstruación.
Afecciones médicas: algunas enfermedades pueden alterar la temperatura corporal. Las infecciones suelen elevarla, mientras que algunos trastornos, como el hipotiroidismo, pueden reducirla. Las condiciones inflamatorias o enfermedades autoinmunes también pueden influir en la regulación térmica del cuerpo.

Cómo saber si tengo fiebre: signos y síntomas
Aunque el termómetro es la mejor manera de saber si tienes fiebre, hay otros signos y síntomas. Estos pueden ser indicativos de que tu temperatura corporal está más alta de lo normal.
- Sensación de calor: la piel puede sentirse caliente al tacto, especialmente en la frente.
- Sudoración: el cuerpo intenta enfriarse a través de la sudoración.
- Escalofríos: pueden ocurrir cuando la temperatura corporal está aumentando.
- Dolor de cabeza y malestar general: son síntomas comunes que acompañan a la fiebre.
- Pérdida de apetito: la fiebre puede disminuir el deseo de comer.
- Deshidratación: boca seca y disminución en la producción de orina.
- Frecuencia cardíaca elevada: el corazón late más rápido para ayudar a disipar el calor.
- Respiración agitada: la frecuencia respiratoria puede aumentar.
- Cambios en el comportamiento: especialmente en niños, como irritabilidad o letargo.
Tipos de termómetros
Existen diferentes tipos de termómetros, cada uno con sus propias características y métodos de uso:
Termómetro digital
Es uno de los más utilizados debido a su rapidez y facilidad de uso. Funciona mediante un sensor electrónico que detecta la temperatura y la muestra en una pantalla. Puede utilizarse en la boca, la axila o el recto.
Termómetro de infrarrojos
Este tipo de termómetro mide la temperatura sin contacto directo, captando la radiación térmica emitida por el cuerpo. Es rápido, higiénico y se usa principalmente en la frente o el oído.
Termómetro de galio
Es una alternativa ecológica y segura a los antiguos termómetros de mercurio. Contiene galinstano (una mezcla de galio, indio y estaño) en lugar de mercurio, lo que lo hace menos tóxico. Aunque es preciso, requiere más tiempo para obtener la lectura.
Termómetro de mercurio
Durante décadas, fue el termómetro estándar, pero su uso ha sido restringido debido a la toxicidad del mercurio en caso de rotura. Aunque todavía se encuentran en algunos hogares, se recomienda sustituirlos por opciones más seguras.
¿Cuándo consultar a un profesional de la salud?
Aunque la fiebre es una respuesta natural del cuerpo, hay situaciones en las que es recomendable buscar atención médica:
- Adultos: si la temperatura supera los (40 °C) o si la fiebre persiste durante más de tres días.
- Niños: si el niño tiene una temperatura rectal de 38 °C o más, o si la fiebre dura más de dos días. También si tiene síntomas preocupantes como erupciones o dificultad para respirar.
- Personas con enfermedades crónicas:si alguien con una condición subyacente, como diabetes o enfermedades autoinmunes, presenta fiebre persistente o síntomas graves.
- Síntomas acompañantes: si la fiebre está acompañada de rigidez en el cuello, dificultad para respirar, dolor en el pecho, confusión o vómitos incontrolables.
Consejos para tratar la fiebre en casa
Si la fiebre no es grave, se puede tratar en casa con algunas medidas sencillas:
- Hidratación adecuada: beber abundante agua, caldos o sueros para evitar la deshidratación.
- Descanso: el cuerpo necesita energía para combatir infecciones, por lo que es esencial dormir lo suficiente.
- Ropa ligera: evitar el exceso de ropa o mantas, ya que pueden atrapar el calor y aumentar la temperatura.
- Compresas de agua tibia: aplicar paños húmedos en la frente, axilas y cuello puede ayudar a bajar la temperatura.
- Medicamentos: fármacos como el paracetamol o el ibuprofeno pueden ayudar a reducir la fiebre, siempre siguiendo las dosis e indicaciones recomendadas por un médico.
Conocer la temperatura corporal normal y saber cómo usar un termómetro correctamente es un aspecto básico en primeros auxilios. La fiebre es un mecanismo de defensa del cuerpo, pero cuando es demasiado alta o persistente, puede indicar un problema de salud más grave que requiere atención médica.
Si experimentas fiebre y síntomas preocupantes, lo mejor es consultar con un profesional de la salud para un diagnóstico adecuado. Cuidar nuestra temperatura corporal es una de las formas más efectivas de monitorear nuestra salud y prevenir complicaciones.
Urgo Termómetro Infrarrojos Sin Contacto

Gracias a su tecnología sensorial de alta sensibilidad que incluye un sensor de infrarrojos, el termómetro sin contacto URGO toma la temperatura a distancia en sólo 3 segundos. Es capaz de medir la temperatura corporal, pero también la de objetos como un biberón o una comida.
Evita cualquier riesgo de transmisión de agentes infecciosos por contacto gracias a su medición a distancia (hasta 5 cm como máximo). Las diferentes señales de alarma obtenidas en función del resultado visualizado facilitan el uso del termómetro. Para un control óptimo de la temperatura, el termómetro sin contacto URGO almacena las 30 últimas mediciones realizadas.
Categorías
- Dolor
- Consejos para el cuidado de pies y manos
- Consejos para eliminar hongos en uñas y pies
- Consejos para tratar verrugas
- Consejos para el cuidado de las uñas
- Consejos para tratar ampollas
- Consejos para tratar callos y dolor de pies
- Consejos para tratar grietas en pies y manos
- Consejos para la salud Bucal-Facial
- Primeros Auxilios
- Consejos para tratar el dolor
- Consejos para el cuidado de las manos
¿Tienes dudas?
Nuestro equipo de asesores está a tu disposición para responder a todas tus preguntas lo antes posible.

Consejos primeros auxilios
Cómo curar una quemadura de primer grado y segundo grado superficial
Saber cuál es nuestra temperatura corporal y cómo medirla correctamente es fundamental para detectar posibles problemas de salud. El termómetro es la herramienta para hacerlo, pero ¿cuál es la temperatura corporal normal de una persona y cuándo debemos preocuparnos? En este artículo te lo explicamos. ¿Qué es la fiebre? La fiebre es un aumento de la temperatura corporal por encima de los valores normales, generalmente como respuesta a una infección u otra condición médica. Se considera un mecanismo de defensa del cuerpo, ya que muchas bacterias y virus se desarrollan mejor en un ambiente con temperatura normal. Al elevar la temperatura, el sistema inmunológico dificulta la reproducción de estos microorganismos. ¿Cuál es la temperatura corporal normal de una persona? La… leer más
Saber cuál es nuestra temperatura corporal y cómo medirla correctamente es fundamental para detectar posibles problemas de salud. El termómetro es la herramienta para hacerlo, pero ¿cuál es la temperatura corporal normal de una persona y cuándo debemos preocuparnos? En este artículo te lo explicamos. ¿Qué es la fiebre? La fiebre es un aumento de la temperatura corporal por encima de los valores normales, generalmente como respuesta a una infección u otra condición médica. Se considera un mecanismo de defensa del cuerpo, ya que muchas bacterias y virus se desarrollan mejor en un ambiente con temperatura normal. Al elevar la temperatura, el sistema inmunológico dificulta la reproducción de estos microorganismos. ¿Cuál es la temperatura corporal normal de una persona? La… leer más
Cómo saber si una herida está infectada
Saber cuál es nuestra temperatura corporal y cómo medirla correctamente es fundamental para detectar posibles problemas de salud. El termómetro es la herramienta para hacerlo, pero ¿cuál es la temperatura corporal normal de una persona y cuándo debemos preocuparnos? En este artículo te lo explicamos. ¿Qué es la fiebre? La fiebre es un aumento de la temperatura corporal por encima de los valores normales, generalmente como respuesta a una infección u otra condición médica. Se considera un mecanismo de defensa del cuerpo, ya que muchas bacterias y virus se desarrollan mejor en un ambiente con temperatura normal. Al elevar la temperatura, el sistema inmunológico dificulta la reproducción de estos microorganismos. ¿Cuál es la temperatura corporal normal de una persona? La… leer más
Tipos de apósitos: Cuál es el adecuado en cada situación
Saber cuál es nuestra temperatura corporal y cómo medirla correctamente es fundamental para detectar posibles problemas de salud. El termómetro es la herramienta para hacerlo, pero ¿cuál es la temperatura corporal normal de una persona y cuándo debemos preocuparnos? En este artículo te lo explicamos. ¿Qué es la fiebre? La fiebre es un aumento de la temperatura corporal por encima de los valores normales, generalmente como respuesta a una infección u otra condición médica. Se considera un mecanismo de defensa del cuerpo, ya que muchas bacterias y virus se desarrollan mejor en un ambiente con temperatura normal. Al elevar la temperatura, el sistema inmunológico dificulta la reproducción de estos microorganismos. ¿Cuál es la temperatura corporal normal de una persona? La… leer más
Primeros dientes del bebé: Cuándo salen y cómo calmar el dolor
Saber cuál es nuestra temperatura corporal y cómo medirla correctamente es fundamental para detectar posibles problemas de salud. El termómetro es la herramienta para hacerlo, pero ¿cuál es la temperatura corporal normal de una persona y cuándo debemos preocuparnos? En este artículo te lo explicamos. ¿Qué es la fiebre? La fiebre es un aumento de la temperatura corporal por encima de los valores normales, generalmente como respuesta a una infección u otra condición médica. Se considera un mecanismo de defensa del cuerpo, ya que muchas bacterias y virus se desarrollan mejor en un ambiente con temperatura normal. Al elevar la temperatura, el sistema inmunológico dificulta la reproducción de estos microorganismos. ¿Cuál es la temperatura corporal normal de una persona? La… leer más