Onicofagia: morderse las uñas y sus efectos
Portada » consejos » Onicofagia: morderse las uñas y sus efectos
La onicofagia o el hábito de morderse las uñas, en ocasiones se percibe como una costumbre inofensiva con únicamente consecuencias estéticas. Sin embargo, puede tener consecuencias negativas para la salud si se prolonga en el tiempo. En este artículo, explicamos qué es la onicofagia, sus causas y los efectos de morderse las uñas.
La onicofagia o el hábito de morderse las uñas, en ocasiones se percibe como una costumbre inofensiva con únicamente consecuencias estéticas. Sin embargo, puede tener consecuencias negativas para la salud si se prolonga en el tiempo. En este artículo, explicamos qué es la onicofagia, sus causas y los efectos de morderse las uñas.
¿Qué es la onicofagia?
La onicofagia es el hábito compulsivo de morderse las uñas, un comportamiento que generalmente comienza en la infancia y puede continuar en la adolescencia e incluso en la edad adulta. Es un trastorno más común de lo que se piensa y está clasificado dentro de los comportamientos repetitivos centrados en el cuerpo (BFRB, por sus siglas en inglés), un grupo de hábitos compulsivos que incluyen también rascarse la piel o arrancarse el cabello.
Es importante destacar que no todas las personas que se muerden las uñas sufren onicofagia, ya que en algunos casos es un comportamiento ocasional. Sin embargo, cuando el hábito se convierte en un comportamiento repetitivo, compulsivo y difícil de controlar, es cuando se puede diagnosticar como onicofagia.
Causas de la onicofagia
Existen diversas razones que pueden llevar a una persona a desarrollar el hábito de morderse las uñas. Las causas pueden variar, pero habitualmente se agrupan en tres categorías principales: psicológicas, emocionales y herencia genética.
Factores psicológicos
La onicofagia está relacionada, en muchos casos, con trastornos psicológicos. Personas con ansiedad, estrés o trastornos obsesivo-compulsivos (TOC) tienden a desarrollar este hábito como una forma de manejar o canalizar sus emociones. En situaciones de nerviosismo o tensión, morderse las uñas puede proporcionar un alivio temporal.
Factores emocionales
Los factores emocionales como la frustración, el aburrimiento o la soledad pueden desencadenar el hábito de morderse las uñas. Algunos estudios sugieren que las personas que se sienten insatisfechas o sobrecargadas emocionalmente recurren a este hábito como una forma de autocalmarse o encontrar alivio frente a situaciones emocionalmente abrumadoras.
Herencia genética
Aquellas personas cuyos progenitores realizan el gesto de morderse las uñas son más propensos a realizarlo. El entorno y los hábitos familiares pueden desempeñar un papel en el desarrollo de la onicofagia. Los niños pueden imitar este comportamiento y, del mismo modo, la presión social o académica en la infancia y adolescencia puede aumentar la probabilidad de desarrollar este hábito.
Efectos de la onicofagia: más allá de las uñas mordidas
Aunque el hábito de morderse las uñas puede parecer una conducta menor o meramente estética, las consecuencias de la onicofagia van mucho más allá de tener las uñas mordidas. Sus efectos pueden dividirse en consecuencias físicas, psicológicas y sociales.
Consecuencias físicas
Daño en las uñas y cutículas
El efecto más inmediato y evidente de la onicofagia es el daño a las uñas. Morderse las uñas constantemente debilita la estructura de las mismas, lo que puede llevar a uñas quebradizas, deformidades en el crecimiento de las uñas y, en casos extremos, daño permanente en el lecho ungueal. Además, al morderse las cutículas (la piel que rodea las uñas), las personas pueden sufrir dolor, sangrado e incluso infecciones.
Infecciones bacterianas
El hábito de llevarse los dedos a la boca aumenta significativamente el riesgo de infecciones. Las manos y uñas albergan una gran cantidad de bacterias y gérmenes que, al entrar en contacto con la boca, pueden provocar infecciones. Una de las más comunes asociadas a la onicofagia es la paroniquia, una infección que se produce en la piel que rodea la uña, causando inflamación, dolor y, en algunos casos, la necesidad de intervención médica.
Problemas dentales
Morderse las uñas también puede afectar la salud bucodental. El roce constante de las uñas contra los dientes puede desgastar el esmalte, aumentando el riesgo de caries. Además, las personas con onicofagia a menudo experimentan problemas de alineación dental y desgaste irregular de los dientes, lo que puede llevar a la necesidad de tratamientos odontológicos.
Trastornos digestivos
Las pequeñas piezas de uñas que se ingieren accidentalmente al morderlas pueden causar problemas digestivos menores. Sin embargo, a largo plazo, la exposición constante a bacterias provenientes de las manos puede afectar negativamente la salud gastrointestinal.
Consecuencias psicológicas
Aunque morderse las uñas puede ofrecer un alivio temporal frente a la ansiedad o el estrés, este comportamiento suele generar un ciclo de vergüenza y culpabilidad. Las personas que sufren de onicofagia a menudo se sienten avergonzadas por el estado de sus uñas, lo que puede afectar su autoestima y confianza en situaciones sociales.
La sensación de falta de control sobre este hábito también puede generar frustración y ansiedad, creando un círculo vicioso. En algunos casos, la onicofagia está vinculada a trastornos psicológicos más profundos, como el trastorno obsesivo-compulsivo (TOC) o trastornos de ansiedad generalizada.
Consecuencias sociales
Desde un punto de vista social, las uñas mordidas pueden ser un motivo de vergüenza para quienes sufren de onicofagia. La apariencia poco cuidada de las manos puede causar que las personas eviten situaciones sociales, se sientan incómodas en interacciones que requieren el uso de las manos, como saludarse, e incluso evitar actividades como manicuras o trabajos que requieran la exposición de las manos.
Además, la onicofagia es un hábito que suele ser percibido negativamente por los demás, lo que puede afectar las relaciones personales y profesionales.
Cómo dejar de morderse las uñas
Superar la onicofagia no es una tarea fácil, especialmente cuando el hábito ha estado presente durante años. Las consecuencias físicas, psicológicas y sociales pueden ser significativas, y es importante identificar las causas subyacentes y buscar apoyo cuando sea necesario. Sin embargo, existen algunas claves para dejar de morderse las uñas, como el uso de esmaltes amargos, que pueden ayudar a quienes buscan dejar atrás el hábito de morderse las uñas.
Mordex® es un esmalte invisible, muy amargo. Su amargor evita que adultos y niños (a partir de 3años) se muerdan las uñas y evita chuparse el dedo.
¡Olvídate de las uñas mordidas!
Categorías
- Consejos para el cuidado de las manos
- Consejos para el cuidado de pies y manos
- Consejos para eliminar hongos en uñas y pies
- Consejos para tratar verrugas
- Consejos para el cuidado de las uñas
- Consejos para tratar ampollas
- Consejos para tratar callos y dolor de pies
- Consejos para tratar grietas en pies y manos
- Consejos para la salud Bucal-Facial
- Primeros Auxilios
- Consejos para tratar el dolor
¿Tienes dudas?
Nuestro equipo de asesores está a tu disposición para responder a todas tus preguntas lo antes posible.
Consejos para cuidar tus uñas
¿Uñas mordidas? Consejos para dejar de morderte las uñas
La onicofagia o el hábito de morderse las uñas, en ocasiones se percibe como una costumbre inofensiva con únicamente consecuencias estéticas. Sin embargo, puede tener consecuencias negativas para la salud si se prolonga en el tiempo. En este artículo, explicamos qué es la onicofagia, sus causas y los efectos de morderse las uñas. ¿Qué es la onicofagia? La onicofagia es el hábito compulsivo de morderse las uñas, un comportamiento que generalmente comienza en la infancia y puede continuar en la adolescencia e incluso en la edad adulta. Es un trastorno más común de lo que se piensa y está clasificado dentro de los comportamientos repetitivos centrados en el cuerpo (BFRB, por sus siglas en inglés), un grupo de hábitos compulsivos… leer más
Hongos en las uñas de las manos
La onicofagia o el hábito de morderse las uñas, en ocasiones se percibe como una costumbre inofensiva con únicamente consecuencias estéticas. Sin embargo, puede tener consecuencias negativas para la salud si se prolonga en el tiempo. En este artículo, explicamos qué es la onicofagia, sus causas y los efectos de morderse las uñas. ¿Qué es la onicofagia? La onicofagia es el hábito compulsivo de morderse las uñas, un comportamiento que generalmente comienza en la infancia y puede continuar en la adolescencia e incluso en la edad adulta. Es un trastorno más común de lo que se piensa y está clasificado dentro de los comportamientos repetitivos centrados en el cuerpo (BFRB, por sus siglas en inglés), un grupo de hábitos compulsivos… leer más
Fases de los hongos en las uñas
La onicofagia o el hábito de morderse las uñas, en ocasiones se percibe como una costumbre inofensiva con únicamente consecuencias estéticas. Sin embargo, puede tener consecuencias negativas para la salud si se prolonga en el tiempo. En este artículo, explicamos qué es la onicofagia, sus causas y los efectos de morderse las uñas. ¿Qué es la onicofagia? La onicofagia es el hábito compulsivo de morderse las uñas, un comportamiento que generalmente comienza en la infancia y puede continuar en la adolescencia e incluso en la edad adulta. Es un trastorno más común de lo que se piensa y está clasificado dentro de los comportamientos repetitivos centrados en el cuerpo (BFRB, por sus siglas en inglés), un grupo de hábitos compulsivos… leer más
Uñas frágiles: por qué se debilitan y cómo evitar que se rompan
La onicofagia o el hábito de morderse las uñas, en ocasiones se percibe como una costumbre inofensiva con únicamente consecuencias estéticas. Sin embargo, puede tener consecuencias negativas para la salud si se prolonga en el tiempo. En este artículo, explicamos qué es la onicofagia, sus causas y los efectos de morderse las uñas. ¿Qué es la onicofagia? La onicofagia es el hábito compulsivo de morderse las uñas, un comportamiento que generalmente comienza en la infancia y puede continuar en la adolescencia e incluso en la edad adulta. Es un trastorno más común de lo que se piensa y está clasificado dentro de los comportamientos repetitivos centrados en el cuerpo (BFRB, por sus siglas en inglés), un grupo de hábitos compulsivos… leer más
¿Cómo prevenir y curar las uñas dañadas por hongos y traumatismos?
La onicofagia o el hábito de morderse las uñas, en ocasiones se percibe como una costumbre inofensiva con únicamente consecuencias estéticas. Sin embargo, puede tener consecuencias negativas para la salud si se prolonga en el tiempo. En este artículo, explicamos qué es la onicofagia, sus causas y los efectos de morderse las uñas. ¿Qué es la onicofagia? La onicofagia es el hábito compulsivo de morderse las uñas, un comportamiento que generalmente comienza en la infancia y puede continuar en la adolescencia e incluso en la edad adulta. Es un trastorno más común de lo que se piensa y está clasificado dentro de los comportamientos repetitivos centrados en el cuerpo (BFRB, por sus siglas en inglés), un grupo de hábitos compulsivos… leer más