
¿Por qué me mareo en el coche?: causas, síntomas y soluciones
Portada » consejos » ¿Por qué me mareo en el coche?: causas, síntomas y soluciones
¿Por qué me mareo en el coche cada vez que hago un trayecto largo? En este artículo vamos a explicar las causas, los síntomas y sobre todo cómo evitar el mareo en coche de manera eficaz, para que tus viajes vuelvan a ser una experiencia agradable.
¿Por qué me mareo en el coche cada vez que hago un trayecto largo? En este artículo vamos a explicar las causas, los síntomas y sobre todo cómo evitar el mareo en coche de manera eficaz, para que tus viajes vuelvan a ser una experiencia agradable.
¿Por qué me mareo en el coche?
El mareo es una respuesta del cuerpo a una información contradictoria que recibe el cerebro desde diferentes sentidos: la vista, el oído interno (responsable del equilibrio) y el sistema propioceptivo (que informa de la posición del cuerpo). Cuando estamos en movimiento dentro de un coche, el oído interno detecta los cambios de dirección y aceleración, mientras que los ojos (especialmente si estás leyendo, usando el móvil o mirando dentro del vehículo) pueden no percibir ese movimiento. Este desajuste sensorial genera confusión en el cerebro, que interpreta esta discrepancia como una señal de alarma y responde con síntomas de mareo, náuseas, sudoración fría, vómitos o somnolencia.
Causas del mareo en el coche
El mareo puede resultar muy incómodo y limitar los viajes en coche para algunas personas. Si te preguntas por qué me mareo en el coche, estas son las causas más comunes:
Lectura o uso de pantallas
Cuando lees o miras una pantalla dentro del coche, tus ojos se fijan en algo que parece estático, mientras el cuerpo y el oído interno detectan movimiento. Esta discrepancia es una de las causas más comunes del mareo.
Ir en el asiento trasero
En los asientos traseros se tiene una visión más limitada del exterior, lo que reduce la capacidad de anticipar curvas o frenadas. Esto incrementa la posibilidad de mareo, especialmente en trayectos con muchas curvas o tráfico irregular.
Falta de ventilación o aire viciado
Un ambiente cerrado, con calor o malos olores, puede agravar la sensación de náuseas y mareo. La falta de oxígeno fresco también afecta el bienestar general durante el viaje.
Movimientos bruscos y carreteras sinuosas
Las curvas cerradas, frenazos frecuentes o aceleraciones irregulares hacen que el cuerpo experimente movimientos inesperados, lo que acentúa el conflicto sensorial y contribuye al mareo.
Fatiga, estrés o ansiedad
El cansancio o la tensión aumentan la sensibilidad al mareo. Las personas nerviosas, especialmente si han tenido experiencias previas de mareo, pueden volverse más propensas debido al efecto psicológico anticipatorio.
Edad y predisposición individual
Los niños pequeños y algunas personas adultas son más sensibles a los desequilibrios del sistema vestibular. También hay una predisposición genética en algunos casos, donde el mareo se presenta con mayor facilidad.
Problemas del oído interno
Trastornos como vértigo pueden hacer que el sistema del equilibrio sea más vulnerable a los movimientos del coche, provocando mareos frecuentes incluso en trayectos cortos.
Síntomas del mareo en el coche
Conocer bien los síntomas de los mareos en el coche permite identificarlos a tiempo y aplicar medidas preventivas para minimizar el malestar. No siempre se manifiestan igual en todas las personas, pero los síntomas más frecuentes incluyen:
Sensación de inestabilidad o vértigo
El primer síntoma suele ser una sensación de que todo «se mueve» o gira, aunque el cuerpo esté quieto. Es una señal de que el sistema del equilibrio está alterado.
Náuseas
Es uno de los síntomas más frecuentes y molestos. La persona puede sentir que tiene el estómago revuelto, ganas de vomitar o malestar digestivo general. Las náuseas suelen intensificarse si el mareo progresa.
Vómitos
Cuando el malestar es intenso y prolongado, las náuseas pueden acabar en vómito. Es más común en niños o en personas especialmente sensibles al movimiento.
Sudoración fría
El cuerpo responde al malestar con un aumento de sudor, especialmente en la frente, las manos o la espalda. Esta sudoración es fría y suele acompañarse de palidez.
Pérdida de color (palidez)
La cara se vuelve pálida como reflejo del malestar general. Puede ser un indicio claro de que el mareo está comenzando, incluso antes de que aparezcan las náuseas.
Somnolencia o fatiga repentina
Algunas personas responden al mareo con un bajón de energía. Se sienten muy cansadas o con mucho sueño de forma repentina.
Dolor de cabeza
Puede aparecer como síntoma secundario, sobre todo en trayectos largos o si la persona ha forzado la vista (por ejemplo, leyendo en el coche). El dolor de cabeza puede aumentar la sensación general de malestar.
Respiración acelerada o sensación de ahogo
En casos más severos, o si hay ansiedad asociada, la persona puede hiperventilar o sentir que le falta el aire. Esto puede aumentar la angustia y empeorar el cuadro.
Malestar general o ansiedad
El miedo a marearse puede provocar nerviosismo anticipado, lo que a su vez facilita la aparición de los síntomas físicos. Es un círculo vicioso común en personas que se marean con frecuencia.

Cómo evitar el mareo en coche
Ahora que ya conoces las causas y los síntomas, pasamos a lo más importante: cómo evitar el mareo en coche. Compartimos una serie de consejos para prevenir los síntomas antes del trayecto.
Elige bien el asiento
Sentarse en el asiento del copiloto o en el centro del asiento trasero mirando hacia delante puede reducir la sensación de movimiento. Evita ir de espaldas o en asientos laterales mirando hacia los lados.
Mira al horizonte
Fijar la vista en un punto fijo en el horizonte ayuda a sincronizar lo que ves con lo que siente tu cuerpo. Evita mirar objetos cercanos o en movimiento constante.
Evita leer o usar pantallas
Aunque resulte tentador, evita leer libros o mirar el móvil durante el viaje. Si necesitas usar el móvil, haz pausas frecuentes y mira al exterior para estabilizarte.
Mantén una buena ventilación
Abrir ligeramente las ventanas para que entre aire fresco o utilizar el aire acondicionado puede reducir las náuseas y otros síntomas.
Come ligero antes de viajar
Opta por comidas ligeras y evita los alimentos grasos o muy pesados antes del viaje. Tampoco es recomendable viajar en ayunas.
Productos específicos para el mareo
Existen productos con fórmulas desarrolladas especialmente para garantizar un viaje tranquilo a niños y adultos ya sea en coche, barco o tren.
Evita movimientos bruscos
Pide al conductor que mantenga una conducción suave y que evite frenazos o giros bruscos.
Realiza paradas frecuentes
En trayectos largos, es recomendable hacer pausas cada 1 o 2 horas para estirar las piernas, respirar aire fresco y equilibrar el cuerpo.
El mareo en coche no tiene por qué ser una constante en tu vida. Con pequeños cambios en tus hábitos y rutinas de viaje, puedes reducir significativamente los síntomas o incluso eliminarlos por completo. Y recuerda: si el problema persiste, lo mejor es acudir a un especialista para descartar otras causas subyacentes. Sigue estos consejos sobre cómo evitar el mareo en coche y disfruta de un viaje tranquilo y sereno.
URGO Mareos del Viajero

Sea cual sea tu medio de transporte (avión, barco, coche, autobús), Urgo Mareos del Viajero te ayudará a tener un viaje tranquilo y sereno gracias a sus extractos de jengibre y diente de león.
Urgo Mareos del Viajero ha sido especialmente desarrollado para garantizar un viaje tranquilo a niños y adultos ya sea en en coche, barco o tren.
Su formato en piruleta es divertido y permite tanto a los más pequeños como mayores, llevárselo a todas partes. No provoca somnolencia.
Categorías
- Consejos para el cuidado de pies y manos
- Consejos para eliminar hongos en uñas y pies
- Consejos para tratar verrugas
- Consejos para el cuidado de las uñas
- Consejos para tratar ampollas
- Consejos para tratar callos y dolor de pies
- Consejos para tratar grietas en pies y manos
- Consejos para la salud Bucal-Facial
- Primeros Auxilios
- Consejos para tratar el dolor
- Consejos para el cuidado de las manos
- Dolor
¿Tienes dudas?
Nuestro equipo de asesores está a tu disposición para responder a todas tus preguntas lo antes posible.

Cómo combatir las grietas en los talones durante el verano
¿Por qué me mareo en el coche cada vez que hago un trayecto largo? En este artículo vamos a explicar las causas, los síntomas y sobre todo cómo evitar el mareo en coche de manera eficaz, para que tus viajes vuelvan a ser una experiencia agradable. ¿Por qué me mareo en el coche? El mareo es una respuesta del cuerpo a una información contradictoria que recibe el cerebro desde diferentes sentidos: la vista, el oído interno (responsable del equilibrio) y el sistema propioceptivo (que informa de la posición del cuerpo). Cuando estamos en movimiento dentro de un coche, el oído interno detecta los cambios de dirección y aceleración, mientras que los ojos (especialmente si estás leyendo, usando el móvil o… leer más
Tipos de picaduras de insectos: cómo identificarlas y cómo tratarlas
¿Por qué me mareo en el coche cada vez que hago un trayecto largo? En este artículo vamos a explicar las causas, los síntomas y sobre todo cómo evitar el mareo en coche de manera eficaz, para que tus viajes vuelvan a ser una experiencia agradable. ¿Por qué me mareo en el coche? El mareo es una respuesta del cuerpo a una información contradictoria que recibe el cerebro desde diferentes sentidos: la vista, el oído interno (responsable del equilibrio) y el sistema propioceptivo (que informa de la posición del cuerpo). Cuando estamos en movimiento dentro de un coche, el oído interno detecta los cambios de dirección y aceleración, mientras que los ojos (especialmente si estás leyendo, usando el móvil o… leer más
Hongos en el pie: Cómo proteger tus pies en verano
¿Por qué me mareo en el coche cada vez que hago un trayecto largo? En este artículo vamos a explicar las causas, los síntomas y sobre todo cómo evitar el mareo en coche de manera eficaz, para que tus viajes vuelvan a ser una experiencia agradable. ¿Por qué me mareo en el coche? El mareo es una respuesta del cuerpo a una información contradictoria que recibe el cerebro desde diferentes sentidos: la vista, el oído interno (responsable del equilibrio) y el sistema propioceptivo (que informa de la posición del cuerpo). Cuando estamos en movimiento dentro de un coche, el oído interno detecta los cambios de dirección y aceleración, mientras que los ojos (especialmente si estás leyendo, usando el móvil o… leer más
Verrugas plantares: Qué son y cómo prevenirlas en verano
¿Por qué me mareo en el coche cada vez que hago un trayecto largo? En este artículo vamos a explicar las causas, los síntomas y sobre todo cómo evitar el mareo en coche de manera eficaz, para que tus viajes vuelvan a ser una experiencia agradable. ¿Por qué me mareo en el coche? El mareo es una respuesta del cuerpo a una información contradictoria que recibe el cerebro desde diferentes sentidos: la vista, el oído interno (responsable del equilibrio) y el sistema propioceptivo (que informa de la posición del cuerpo). Cuando estamos en movimiento dentro de un coche, el oído interno detecta los cambios de dirección y aceleración, mientras que los ojos (especialmente si estás leyendo, usando el móvil o… leer más
Picaduras de mosquito: cómo aliviar las molestias
¿Por qué me mareo en el coche cada vez que hago un trayecto largo? En este artículo vamos a explicar las causas, los síntomas y sobre todo cómo evitar el mareo en coche de manera eficaz, para que tus viajes vuelvan a ser una experiencia agradable. ¿Por qué me mareo en el coche? El mareo es una respuesta del cuerpo a una información contradictoria que recibe el cerebro desde diferentes sentidos: la vista, el oído interno (responsable del equilibrio) y el sistema propioceptivo (que informa de la posición del cuerpo). Cuando estamos en movimiento dentro de un coche, el oído interno detecta los cambios de dirección y aceleración, mientras que los ojos (especialmente si estás leyendo, usando el móvil o… leer más