
Herpes labial: como prevenir y curar
Portada » consejos » Herpes labial: como prevenir y curar
El herpes labial, es una infección común causada por el virus del herpes simple (VHS-1). Aunque no existe un tratamiento que elimine el virus por completo, sí es posible tomar medidas sencillas para prevenir y disminuir sus síntomas. En este artículo vamos a explicar qué es el herpes labial, por qué aparece, cómo podemos prevenirlo y qué opciones existen para curar o aliviar sus síntomas.
El herpes labial, es una infección común causada por el virus del herpes simple (VHS-1). Aunque no existe un tratamiento que elimine el virus por completo, sí es posible tomar medidas sencillas para prevenir y disminuir sus síntomas.
En este artículo vamos a explicar qué es el herpes labial, por qué aparece, cómo podemos prevenirlo y qué opciones existen para curar o aliviar sus síntomas.
¿Qué es el herpes labial?
El herpes labial es una infección causada por el virus herpes simple (VHS-1). Este virus tiene la particularidad de permanecer latente en el organismo tras un primer contagio. En ciertas condiciones, el virus puede reactivarse provocando un brote.
Un brote de herpes labial suele experimentar un ciclo reconocible de fases (aunque no siempre todas las personas experimentan todas las etapas).
Sensación inicial
En esta fase inicial pueden aparecer síntomas como hormigueo, picor, quemazón o tirantez en un punto del labio. Es una señal de alerta de que el virus está activándose, incluso antes de que se forme la ampolla visible.
Formación de ampollas
Aparecen pequeñas ampollas llenas de líquido, agrupadas o aisladas. A veces son dolorosas, sensibles al tacto o con ardor.
Líquido y rotura
Las ampollas pueden romperse, liberar su contenido y formar una erosión algo húmeda que es muy contagiosa en esta fase.
Cicatrización
Tras la fase de líquido, aparece una costra amarillenta o marrón claro. Bajo ella se repara el tejido.
Resolución
Finalmente, la costra se desprende y la piel recupera su aspecto habitual, posiblemente con una ligera marca residual que desaparece después de unos días.
En general, sin tratamiento, un brote de herpes labial puede durar entre 2 y 4 semanas hasta su completa curación. Durante ese ciclo es cuando más riesgo hay de contagio, especialmente en las fases de ampolla y rotura.

Cómo prevenir el herpes labial
Prevenir un brote no es siempre posible, porque el virus permanece latente en el organismo una vez se contrae. Sin embargo, sí podemos reducir la frecuencia de recaídas y evitar contagiar el herpes labial a otras personas. Estas son las estrategias más efectivas:
Evitar los desencadenantes conocidos
Existen algunos factores que “disparan” un brote de herpes: estrés, exposición solar excesiva, fiebre, infecciones respiratorias, cambios hormonales, fatiga o traumatismos locales. Reducir la exposición a estos desencadenantes puede disminuir la aparición de nuevas calenturas.
Fotoprotección de los labios
La fotoprotección externa puede reducir los brotes. El uso habitual de un bálsamo labial con filtro solar (SPF 30 o más) protege la zona contra la luz ultravioleta.
Mantener buena higiene y evitar contagios
No tener contacto íntimo con personas que tengan un brote activo. Evitar compartir utensilios, toallas, bálsamos de labios o cepillos dentales durante la fase activa del herpes. Lávate las manos frecuentemente, sobre todo después de tocarte los labios y cambia el cepillo de dientes tras un brote activo.
Cuidado del estado inmunitario
Mantener un estilo de vida saludable — buen sueño, alimentación equilibrada, manejo del estrés — puede fortalecer las defensas del organismo y limitar la probabilidad de reactivaciones.
En resumen, aunque no podemos erradicar el virus, sí podemos mantenerlo “dormido” la mayor parte del tiempo y reducir la aparición de calenturas.
Cómo curar un brote de herpes labial
Aunque hoy en día no existe una cura definitiva que elimine el virus herpes simple del organismo, sí hay tratamientos y medidas de cuidado que ayudan a controlar los brotes, aliviar el malestar y favorecer una recuperación más rápida. El objetivo del tratamiento no es erradicar el virus, sino acortar la duración del episodio y mejorar la calidad de vida durante el mismo.
Tratamiento antiviral
El tratamiento antiviral se centra en limitar la capacidad del virus de multiplicarse durante el brote. Este tipo de terapia se puede aplicar de manera local o sistémica, según la intensidad de los síntomas y la frecuencia de los episodios. Los antivirales ayudan a reducir la duración de las lesiones, disminuir el dolor y prevenir complicaciones, aunque no eliminan el virus del cuerpo. En casos de recurrencias muy frecuentes, los profesionales sanitarios pueden valorar un tratamiento preventivo a largo plazo para mantener el virus en estado latente el mayor tiempo posible.
Tratamientos tópicos y cuidados locales
Los cuidados locales desempeñan un papel esencial en la curación del herpes labial. Mantener la zona limpia, seca y protegida ayuda a evitar infecciones secundarias y a promover la regeneración de la piel. Existen productos que forman una película tratante y discreta, eficaz en todas las etapas de la calentura y alivian el picor, escozor y quemazón, limitando el brote de la calentura y la formación de ampollas y costras.
A su vez, medidas sencillas como evitar tocarse los labios y protegerla del sol o del frío contribuyen a que la recuperación sea más rápida y menos molesta. Estos cuidados ayudan a que la calentura evolucione de forma favorable y sin complicaciones, reduciendo tanto la incomodidad como el riesgo de contagio.
Buenas prácticas durante un brote para protegerte y proteger a los demás
Mientras una calentura está activa, conviene adoptar hábitos que minimicen el malestar y eviten el contagio:
- No toques, rasques ni manipules la lesión salvo para aplicar el tratamiento. Si lo haces accidentalmente, lávate las manos inmediatamente con agua y jabón.
- Evita besar o tener contacto íntimo con otras personas hasta que la lesión esté completamente curada.
- No compartas objetos que entren en contacto con la boca (cubiertos, vasos, cepillos dentales, bálsamos labiales, toallas) durante el brote activo.
- Sustituye el cepillo de dientes cuando la lesión haya sanado, para evitar una reinfección.
- Evita alimentos o productos muy ácidos, salados o irritantes que puedan irritar más la zona afectada.
- Usa protector solar en los labios si vas a exponerte al sol; favorecerá la prevención de nuevas recaídas.
El herpes labial es una infección viral común, molesta, pero es posible convivir con él reduciendo su frecuencia e impacto. Consulta siempre con un profesional de salud cuando las lesiones sean graves, recurrentes con frecuencia elevada, no remitan o den signos de complicación.
URGO Calenturas Filmogel® forma una película tratante y discreta, eficaz en todas las etapas de la calentura. Alivia el picor, escozor y quemazón, limita el brote de la calentura y la formación de ampollas y costras. Además, su exclusiva Tecnología Filmogel®, evita el contagio y favorece la cicatrización.
Categorías
- Consejos para el cuidado de pies y manos
- Consejos para eliminar hongos en uñas y pies
- Consejos para tratar verrugas
- Consejos para el cuidado de las uñas
- Consejos para tratar ampollas
- Consejos para tratar callos y dolor de pies
- Consejos para tratar grietas en pies y manos
- Consejos para la salud Bucal-Facial
- Primeros Auxilios
- Consejos para tratar el dolor
- Consejos para el cuidado de las manos
- Dolor
¿Tienes dudas?
Nuestro equipo de asesores está a tu disposición para responder a todas tus preguntas lo antes posible.

Calenturas en los labios: por qué salen y como tratarlas
El herpes labial, es una infección común causada por el virus del herpes simple (VHS-1). Aunque no existe un tratamiento que elimine el virus por completo, sí es posible tomar medidas sencillas para prevenir y disminuir sus síntomas. En este artículo vamos a explicar qué es el herpes labial, por qué aparece, cómo podemos prevenirlo y qué opciones existen para curar o aliviar sus síntomas. ¿Qué es el herpes labial? El herpes labial es una infección causada por el virus herpes simple (VHS-1). Este virus tiene la particularidad de permanecer latente en el organismo tras un primer contagio. En ciertas condiciones, el virus puede reactivarse provocando un brote. Un brote de herpes labial suele experimentar un ciclo reconocible de fases… leer más
¿Por qué salen calenturas en los labios?
El herpes labial, es una infección común causada por el virus del herpes simple (VHS-1). Aunque no existe un tratamiento que elimine el virus por completo, sí es posible tomar medidas sencillas para prevenir y disminuir sus síntomas. En este artículo vamos a explicar qué es el herpes labial, por qué aparece, cómo podemos prevenirlo y qué opciones existen para curar o aliviar sus síntomas. ¿Qué es el herpes labial? El herpes labial es una infección causada por el virus herpes simple (VHS-1). Este virus tiene la particularidad de permanecer latente en el organismo tras un primer contagio. En ciertas condiciones, el virus puede reactivarse provocando un brote. Un brote de herpes labial suele experimentar un ciclo reconocible de fases… leer más
El herpes labial, es una infección común causada por el virus del herpes simple (VHS-1). Aunque no existe un tratamiento que elimine el virus por completo, sí es posible tomar medidas sencillas para prevenir y disminuir sus síntomas. En este artículo vamos a explicar qué es el herpes labial, por qué aparece, cómo podemos prevenirlo y qué opciones existen para curar o aliviar sus síntomas. ¿Qué es el herpes labial? El herpes labial es una infección causada por el virus herpes simple (VHS-1). Este virus tiene la particularidad de permanecer latente en el organismo tras un primer contagio. En ciertas condiciones, el virus puede reactivarse provocando un brote. Un brote de herpes labial suele experimentar un ciclo reconocible de fases… leer más
¿Cómo prevenir la aparición del herpes labial?
El herpes labial, es una infección común causada por el virus del herpes simple (VHS-1). Aunque no existe un tratamiento que elimine el virus por completo, sí es posible tomar medidas sencillas para prevenir y disminuir sus síntomas. En este artículo vamos a explicar qué es el herpes labial, por qué aparece, cómo podemos prevenirlo y qué opciones existen para curar o aliviar sus síntomas. ¿Qué es el herpes labial? El herpes labial es una infección causada por el virus herpes simple (VHS-1). Este virus tiene la particularidad de permanecer latente en el organismo tras un primer contagio. En ciertas condiciones, el virus puede reactivarse provocando un brote. Un brote de herpes labial suele experimentar un ciclo reconocible de fases… leer más
Herpes labial: cómo evitar el contagio
El herpes labial, es una infección común causada por el virus del herpes simple (VHS-1). Aunque no existe un tratamiento que elimine el virus por completo, sí es posible tomar medidas sencillas para prevenir y disminuir sus síntomas. En este artículo vamos a explicar qué es el herpes labial, por qué aparece, cómo podemos prevenirlo y qué opciones existen para curar o aliviar sus síntomas. ¿Qué es el herpes labial? El herpes labial es una infección causada por el virus herpes simple (VHS-1). Este virus tiene la particularidad de permanecer latente en el organismo tras un primer contagio. En ciertas condiciones, el virus puede reactivarse provocando un brote. Un brote de herpes labial suele experimentar un ciclo reconocible de fases… leer más