
Herpes labial: cómo evitar el contagio
Portada » consejos » Herpes labial: cómo evitar el contagio
El herpes labial, también conocido como herpes febril o calentura, es una infección muy común causada por el virus del herpes simple (VHS-1). Suele aparecer en forma de pequeñas ampollas alrededor de los labios o la boca y aunque no existe un tratamiento que elimine el virus por completo, sí es posible manejar los brotes y tomar medidas sencillas para disminuir el riesgo de transmisión. En este artículo, te contamos en qué consiste el herpes labial, cómo se transmite y qué recomendaciones pueden ayudarte a prevenir el contagio y cuidar a quienes te rodean.
El herpes labial, también conocido como herpes febril o calentura, es una infección muy común causada por el virus del herpes simple (VHS-1). Suele aparecer en forma de pequeñas ampollas alrededor de los labios o la boca y aunque no existe un tratamiento que elimine el virus por completo, sí es posible manejar los brotes y tomar medidas sencillas para disminuir el riesgo de transmisión.
En este artículo, te contamos en qué consiste el herpes labial, cómo se transmite y qué recomendaciones pueden ayudarte a prevenir el contagio y cuidar a quienes te rodean.
¿Qué es el herpes labial?
El herpes labial es una infección vírica frecuente que suele afectar a los labios, la boca o las encías, y está causada principalmente por el virus del herpes simple tipo 1 (VHS-1). Esta infección se manifiesta habitualmente con la aparición de pequeñas ampollas llenas de líquido, conocidas como calenturas. Tras unos días, estas ampollas tienden a romperse y formar una costra, que luego cicatriza de manera natural. El ciclo completo de estas lesiones suele durar entre 7 y 14 días, aunque puede variar en cada persona.
Una vez que el virus entra en el organismo, permanece de forma latente, es decir, se mantiene inactivo, pero sin causar síntomas. Sin embargo, en determinadas circunstancias, como en momentos de mayor estrés, cuando las defensas están bajas o tras una exposición prolongada al sol, por ejemplo, el virus puede reactivarse y dar lugar a un nuevo brote.
Aunque el herpes labial no representa un riesgo grave para la salud en la mayoría de los casos, sí es importante conocer sus características para poder manejarlo adecuadamente y evitar la transmisión a otras personas.
¿Cómo se transmite el herpes labial?
El herpes labial es una infección que puede transmitirse con facilidad, especialmente durante los periodos en los que hay lesiones visibles en la piel. Sin embargo, es importante saber que el riesgo de contagio no se limita únicamente a los momentos en que las ampollas están presentes: el virus puede propagarse también en fases iniciales, antes de que las lesiones sean visibles. Por eso, es importante reconocer las diferentes fases del herpes labial para prevenir su transmisión. Las principales vías de contagio son:
Contacto directo piel con piel
El virus se transmite con mayor frecuencia mediante besos, caricias o contacto directo con el área afectada, cuando hay una lesión activa.
Compartir objetos personales
Compartir utensilios como vasos, cubiertos, toallas, maquinillas de afeitar, o productos cosméticos que se aplican en los labios puede facilitar la transmisión del virus.
Factores que favorecen la aparición de calenturas
Las calenturas o herpes labial pueden aparecer nuevamente cuando el virus, que permanece latente en el organismo, se activa. Algunos de los desencadenantes más habituales son:
Estrés físico o emocional
Las situaciones que generan tensión, ya sea por esfuerzos físicos intensos o por momentos de preocupación o ansiedad, pueden afectar el equilibrio del sistema inmunitario y facilitar la reactivación del virus.
Fiebre o infecciones respiratorias
Los resfriados, gripes u otras infecciones que debilitan las defensas del organismo son un desencadenante común de los brotes de herpes labial.
Exposición prolongada al sol o al frío
Las temperaturas extremas, sobre todo cuando hay exposición directa y prolongada sin protección, pueden irritar la piel de los labios y la zona de la boca, favoreciendo la aparición de lesiones.
Cambios hormonales
Las variaciones hormonales, como las que se producen durante la menstruación o el embarazo pueden contribuir a la reactivación del virus.
Traumatismos en la zona de la boca
Las pequeñas lesiones, como mordeduras, cortes o irritaciones facilitan que el herpes se manifieste en la zona afectada.
Conocer estos factores permite tomar medidas preventivas para reducir el riesgo de un nuevo brote.
Cómo evitar el contagio del herpes labial
Si tienes herpes labial, es importante tomar medidas para proteger a los demás y reducir el riesgo de propagación del virus. Te compartimos algunas recomendaciones útiles que pueden ayudarte:
Evita el contacto directo durante los brotes
Durante los episodios activos —cuando hay calenturas visibles en el labio—, es fundamental no besar ni tener contacto cercano con otras personas, especialmente con bebés, niños pequeños o personas con el sistema inmunitario debilitado, ya que son más vulnerables.
No compartas objetos de uso personal
Procura no compartir utensilios que puedan haber estado en contacto con la boca, como vasos, cubiertos, pajitas, servilletas, toallas o productos de higiene bucal. También es aconsejable no compartir cosméticos que se aplican en los labios, como bálsamos o pintalabios.
Lávate las manos con frecuencia
Lavarse las manos con agua y jabón es una medida sencilla y efectiva para evitar la diseminación del virus. Lávate bien las manos después de tocar las lesiones, de aplicar cremas o de tomar medicamentos relacionados con el brote.
Evita tocarte las lesiones
Es preferible no manipular las ampollas ni las costras, ya que puede favorecer la propagación del virus a otras zonas del cuerpo. Si por accidente tocas las lesiones, lávate bien las manos de inmediato.
Usa protector labial con filtro solar
La exposición al sol es uno de los factores que más frecuentemente desencadenan los brotes de herpes labial. Para protegerte, aplica un bálsamo labial con un alto factor de protección solar antes de exponerte al sol, incluso en días nublados o durante actividades al aire libre.
Refuerza tus defensas con hábitos saludables
Un sistema inmunitario fuerte ayuda a mantener al virus bajo control. Para ello:
- Lleva una dieta equilibrada.
- Duerme lo suficiente y procura tener un buen descanso.
- Realiza actividad física de manera regular.
- Aprende a gestionar el estrés con técnicas como la meditación, el yoga o simplemente dedicando tiempo al ocio y al descanso.
- Limita el consumo de alcohol y evita el tabaco.

Utiliza productos especializados para el herpes labial
Hoy en día existen parches o geles específicos diseñados para tratar el herpes labial en todas las etapas de la calentura y reducir el riesgo de contagio. Este tipo de productos, que forman una barrera discreta y protectora sobre la calentura, ayudan a evitar el contacto directo con la lesión, limitan la diseminación del virus y pueden aliviar las molestias asociadas al brote. Son fáciles de aplicar y una opción práctica para el día a día.
Las medidas de prevención son sencillas, pero efectivas. Si sufres brotes frecuentes o si las lesiones no sanan en el tiempo habitual, consulta a tu médico para valorar un tratamiento adecuado. Recuerda que convivir con el herpes es posible si tomas las precauciones necesarias para protegerte y proteger a los demás.
El Parche Urgo Calenturas es una solución rápida y efectiva para combatir el herpes labial. El parche forma un escudo protector antiviral que, gracias a la tecnología hidrocoloide, alivia y cicatriza desde los primeros síntomas de la calentura.
Categorías
- Consejos para el cuidado de pies y manos
- Consejos para eliminar hongos en uñas y pies
- Consejos para tratar verrugas
- Consejos para el cuidado de las uñas
- Consejos para tratar ampollas
- Consejos para tratar callos y dolor de pies
- Consejos para tratar grietas en pies y manos
- Consejos para la salud Bucal-Facial
- Primeros Auxilios
- Consejos para tratar el dolor
- Consejos para el cuidado de las manos
- Dolor
¿Tienes dudas?
Nuestro equipo de asesores está a tu disposición para responder a todas tus preguntas lo antes posible.

Calenturas en los labios: por qué salen y como tratarlas
El herpes labial, también conocido como herpes febril o calentura, es una infección muy común causada por el virus del herpes simple (VHS-1). Suele aparecer en forma de pequeñas ampollas alrededor de los labios o la boca y aunque no existe un tratamiento que elimine el virus por completo, sí es posible manejar los brotes y tomar medidas sencillas para disminuir el riesgo de transmisión. En este artículo, te contamos en qué consiste el herpes labial, cómo se transmite y qué recomendaciones pueden ayudarte a prevenir el contagio y cuidar a quienes te rodean. ¿Qué es el herpes labial? El herpes labial es una infección vírica frecuente que suele afectar a los labios, la boca o las encías, y está… leer más
El herpes labial, también conocido como herpes febril o calentura, es una infección muy común causada por el virus del herpes simple (VHS-1). Suele aparecer en forma de pequeñas ampollas alrededor de los labios o la boca y aunque no existe un tratamiento que elimine el virus por completo, sí es posible manejar los brotes y tomar medidas sencillas para disminuir el riesgo de transmisión. En este artículo, te contamos en qué consiste el herpes labial, cómo se transmite y qué recomendaciones pueden ayudarte a prevenir el contagio y cuidar a quienes te rodean. ¿Qué es el herpes labial? El herpes labial es una infección vírica frecuente que suele afectar a los labios, la boca o las encías, y está… leer más
¿Por qué salen calenturas en los labios?
El herpes labial, también conocido como herpes febril o calentura, es una infección muy común causada por el virus del herpes simple (VHS-1). Suele aparecer en forma de pequeñas ampollas alrededor de los labios o la boca y aunque no existe un tratamiento que elimine el virus por completo, sí es posible manejar los brotes y tomar medidas sencillas para disminuir el riesgo de transmisión. En este artículo, te contamos en qué consiste el herpes labial, cómo se transmite y qué recomendaciones pueden ayudarte a prevenir el contagio y cuidar a quienes te rodean. ¿Qué es el herpes labial? El herpes labial es una infección vírica frecuente que suele afectar a los labios, la boca o las encías, y está… leer más
¿Cómo prevenir la aparición del herpes labial?
El herpes labial, también conocido como herpes febril o calentura, es una infección muy común causada por el virus del herpes simple (VHS-1). Suele aparecer en forma de pequeñas ampollas alrededor de los labios o la boca y aunque no existe un tratamiento que elimine el virus por completo, sí es posible manejar los brotes y tomar medidas sencillas para disminuir el riesgo de transmisión. En este artículo, te contamos en qué consiste el herpes labial, cómo se transmite y qué recomendaciones pueden ayudarte a prevenir el contagio y cuidar a quienes te rodean. ¿Qué es el herpes labial? El herpes labial es una infección vírica frecuente que suele afectar a los labios, la boca o las encías, y está… leer más
Aftas bucales: por qué salen y cómo tratarlas
El herpes labial, también conocido como herpes febril o calentura, es una infección muy común causada por el virus del herpes simple (VHS-1). Suele aparecer en forma de pequeñas ampollas alrededor de los labios o la boca y aunque no existe un tratamiento que elimine el virus por completo, sí es posible manejar los brotes y tomar medidas sencillas para disminuir el riesgo de transmisión. En este artículo, te contamos en qué consiste el herpes labial, cómo se transmite y qué recomendaciones pueden ayudarte a prevenir el contagio y cuidar a quienes te rodean. ¿Qué es el herpes labial? El herpes labial es una infección vírica frecuente que suele afectar a los labios, la boca o las encías, y está… leer más