
Ya sea por un corte accidental, una quemadura o una rozadura, las heridas suponen una posible entrada para bacterias y microorganismos dañinos. El cuerpo puede sanar por sí mismo gracias a su sistema inmunológico. Sin embargo, a veces una herida se puede infectar. Esto puede causar complicaciones graves si no se trata bien. Identificar una infección a tiempo y aplicar los cuidados correctos es fundamental para evitar consecuencias mayores. En este artículo, te explicamos cómo saber si una herida está infectada, los signos de alerta y qué hacer para tratarla correctamente.
¿Cómo saber si una herida está infectada?
Una herida no infectada presenta un proceso de cicatrización progresivo, que incluye inflamación moderada en los primeros días y la formación de una costra protectora. Sin embargo, una herida infectada, presenta ciertos síntomas que comienzan a manifestarse y pueden empeorar con el tiempo. Algunos de los signos más característicos de una infección en heridas incluyen:
Enrojecimiento excesivo y sensación de calor
Es común que una herida presente cierto enrojecimiento inicial debido a la inflamación normal del proceso de curación. Sin embargo, si la piel alrededor de la herida se vuelve muy roja y caliente, puede ser un signo de infección.
Dolor progresivo
El dolor en una herida suele disminuir gradualmente a medida que avanza la cicatrización. Si, en lugar de mejorar, el dolor se vuelve más intenso o punzante, es un indicio de que algo no está bien.
Inflamación persistente
Una hinchazón leve es parte de la respuesta natural del organismo para reparar los tejidos dañados. Si la inflamación no baja o se vuelve más fuerte con el tiempo, puede ser una señal de infección.
Secreción anormal
La presencia de líquido transparente o ligeramente amarillento es normal en las primeras etapas de cicatrización. Sin embargo, si aparece pus de color amarillo o verdoso, acompañado de mal olor, es una señal clara de infección bacteriana.
Formación de costras anómalas
La aparición de una costra amarillenta en la herida puede ser por pus acumulado. Esto indica que el cuerpo intenta controlar una infección localizada.
Fiebre
Un aumento de la temperatura corporal puede ser una respuesta del sistema inmunológico para combatir una infección más avanzada. Si se presenta fiebre junto con otros síntomas, es crucial buscar atención médica.
Líneas rojas en la piel
La aparición de rayas rojas que van desde la herida a otras partes del cuerpo es una señal de alerta. Esto puede indicar que la infección se está extendiendo por la sangre.
Ganglios linfáticos inflamados
Si los ganglios cerca de la herida están inflamados y duelen al tocarlos, significa que el cuerpo lucha contra la infección.
Si identificas alguno de estos síntomas, es crucial actuar rápidamente y acudir a un profesional de la salud para evitar complicaciones.

¿Cómo curar una herida infectada?
El tratamiento de una herida infectada dependerá de su gravedad y evolución. Si bien existen medidas de primeros auxilios que puedes aplicar en casa, en algunos casos será necesario acudir a un médico.
Lávate bien las manos
Antes de tocar la herida, asegúrate de lavarte las manos con agua y jabón para evitar la propagación de bacterias y reducir el riesgo de infección.Limpia la herida de forma correcta
Utiliza agua tibia y jabón neutro para eliminar suciedad y posibles agentes infecciosos. Evita el uso de alcohol o peróxido de hidrógeno, ya que pueden irritar el tejido y retrasar la cicatrización.
Aplica un antisépticoDesinfecta la herida
con un antiséptico adecuado, como clorhexidina o povidona yodada, para prevenir la proliferación de bacterias y reducir el riesgo de infección.
Usa un apósito adecuadoCubre la herida con un apósito
estéril para mantener un ambiente óptimo de cicatrización y proteger la zona de agentes externos. Existen apósitos cicatrizantes que favorecen la absorción de exudados y facilitan la recuperación.
Cambia el apósito regularmente
Sustituye el apósito respetando las indicaciones de empleo o cuando esté sucio o húmedo. Mantener la herida limpia y protegida es clave para evitar que la infección empeore.
Sigue el tratamiento médico si es necesario
En infecciones más graves, un profesional de la salud podría recomendar el uso de antibióticos tópicos u orales. No te automediques y sigue las indicaciones de un especialista.
Observa la evolución de la herida
Si notas enrojecimiento intenso, hinchazón, secreción abundante o fiebre, acude al médico de inmediato. Un diagnóstico temprano puede prevenir complicaciones más serias.
Prevención de heridas infectadas
La mejor forma de evitar que una herida se infecte es a través de la prevención. Estos son algunos consejos básicos que puedes seguir para reducir el riesgo de que una herida se infecte:
Mantener una buena higiene al manipular una herida
Lávate bien las manos antes de tocar una herida. Usa material estéril y evita el contacto con suciedad o agua sucia. Esto puede reducir el riesgo de infección.
Mantener la herida limpia y seca
Es recomendable aplicar un apósito estéril y cambiarlo regularmente para evitar la acumulación de secreciones. Evitar rascar o tocar la herida en exceso, ya que esto puede retrasar la curación y aumentar el riesgo de infección.
Fortalecer el sistema inmunológico.
Mantener una alimentación rica en vitaminas y minerales, contribuye a mejorar la capacidad del cuerpo para combatir microorganismos y acelerar la cicatrización de heridas.
Es importante saber cómo tratar una herida y seguir los cuidados apropiados. Esto puede marcar la diferencia entre una recuperación rápida y una complicación mayor.

Urgo Quemaduras y Heridas Superficiales es un apósito estéril con gasa de tecnología avanzada, impregnada con hidrocoloide y vaselina para aliviar el dolor y favorecer la cicatrización. Su fórmula evita que se adhiera a la herida, permitiendo una retirada sin dolor.
Categorías
- Primeros Auxilios
- Consejos para tratar el dolor
- Consejos para el cuidado de las manos
- Dolor
- Consejos para el cuidado de pies y manos
- Consejos para eliminar hongos en uñas y pies
- Consejos para tratar verrugas
- Consejos para el cuidado de las uñas
- Consejos para tratar ampollas
- Consejos para tratar callos y dolor de pies
- Consejos para tratar grietas en pies y manos
- Consejos para la salud Bucal-Facial
¿Tienes dudas?
Nuestro equipo de asesores está a tu disposición para responder a todas tus preguntas lo antes posible.

Primeros Auxilios: Conoce otros consejos de Urgo
Ya sea por un corte accidental, una quemadura o una rozadura, las heridas suponen una posible entrada para bacterias y microorganismos dañinos. El cuerpo puede sanar por sí mismo gracias a su sistema inmunológico. Sin embargo, a veces una herida se puede infectar. Esto puede causar complicaciones graves si no se trata bien. Identificar una infección a tiempo y aplicar los cuidados correctos es fundamental para evitar consecuencias mayores. En este artículo, te explicamos cómo saber si una herida está infectada, los signos de alerta y qué hacer para tratarla correctamente. ¿Cómo saber si una herida está infectada? Una herida no infectada presenta un proceso de cicatrización progresivo, que incluye inflamación moderada en los primeros días y la formación de… leer más
¿Qué hacer en caso de quemaduras y heridas superficiales?
Ya sea por un corte accidental, una quemadura o una rozadura, las heridas suponen una posible entrada para bacterias y microorganismos dañinos. El cuerpo puede sanar por sí mismo gracias a su sistema inmunológico. Sin embargo, a veces una herida se puede infectar. Esto puede causar complicaciones graves si no se trata bien. Identificar una infección a tiempo y aplicar los cuidados correctos es fundamental para evitar consecuencias mayores. En este artículo, te explicamos cómo saber si una herida está infectada, los signos de alerta y qué hacer para tratarla correctamente. ¿Cómo saber si una herida está infectada? Una herida no infectada presenta un proceso de cicatrización progresivo, que incluye inflamación moderada en los primeros días y la formación de… leer más
Ya sea por un corte accidental, una quemadura o una rozadura, las heridas suponen una posible entrada para bacterias y microorganismos dañinos. El cuerpo puede sanar por sí mismo gracias a su sistema inmunológico. Sin embargo, a veces una herida se puede infectar. Esto puede causar complicaciones graves si no se trata bien. Identificar una infección a tiempo y aplicar los cuidados correctos es fundamental para evitar consecuencias mayores. En este artículo, te explicamos cómo saber si una herida está infectada, los signos de alerta y qué hacer para tratarla correctamente. ¿Cómo saber si una herida está infectada? Una herida no infectada presenta un proceso de cicatrización progresivo, que incluye inflamación moderada en los primeros días y la formación de… leer más
Tipos de apósitos: Cuál es el adecuado en cada situación
Ya sea por un corte accidental, una quemadura o una rozadura, las heridas suponen una posible entrada para bacterias y microorganismos dañinos. El cuerpo puede sanar por sí mismo gracias a su sistema inmunológico. Sin embargo, a veces una herida se puede infectar. Esto puede causar complicaciones graves si no se trata bien. Identificar una infección a tiempo y aplicar los cuidados correctos es fundamental para evitar consecuencias mayores. En este artículo, te explicamos cómo saber si una herida está infectada, los signos de alerta y qué hacer para tratarla correctamente. ¿Cómo saber si una herida está infectada? Una herida no infectada presenta un proceso de cicatrización progresivo, que incluye inflamación moderada en los primeros días y la formación de… leer más
Cómo curar una quemadura de primer grado y segundo grado superficial
Ya sea por un corte accidental, una quemadura o una rozadura, las heridas suponen una posible entrada para bacterias y microorganismos dañinos. El cuerpo puede sanar por sí mismo gracias a su sistema inmunológico. Sin embargo, a veces una herida se puede infectar. Esto puede causar complicaciones graves si no se trata bien. Identificar una infección a tiempo y aplicar los cuidados correctos es fundamental para evitar consecuencias mayores. En este artículo, te explicamos cómo saber si una herida está infectada, los signos de alerta y qué hacer para tratarla correctamente. ¿Cómo saber si una herida está infectada? Una herida no infectada presenta un proceso de cicatrización progresivo, que incluye inflamación moderada en los primeros días y la formación de… leer más