
Comedones: qué son y cómo eliminarlos
Portada » consejos » Comedones: qué son y cómo eliminarlos
Los comedones son una de las afecciones cutáneas más comunes. Existen dos tipos principales: los comedones abiertos (puntos negros) y los comedones cerrados (puntos blancos). A diferencia de los granos inflamados o con pus, los comedones no presentan infección, pero sí pueden confundirse visualmente con otras imperfecciones. En este artículo te explicamos en profundidad qué son los comedones, por qué aparecen y, lo más importante, cómo eliminarlos eficazmente.
Los comedones son una de las afecciones cutáneas más comunes. Existen dos tipos principales: los comedones abiertos (puntos negros) y los comedones cerrados (puntos blancos). A diferencia de los granos inflamados o con pus, los comedones no presentan infección, pero sí pueden confundirse visualmente con otras imperfecciones. En este artículo te explicamos en profundidad qué son los comedones, por qué aparecen y, lo más importante, cómo eliminarlos eficazmente.
¿Qué son los comedones?
Los comedones son lesiones cutáneas, no inflamatorias, que se forman cuando los folículos pilosos se obstruyen con una mezcla de sebo (aceite natural de la piel) y células muertas. Dependiendo de si el poro obstruido está abierto o cerrado, los comedones pueden presentarse de dos formas:
Comedones abiertos (puntos negros)
En este caso, el poro está abierto y el contenido del folículo se oxida al entrar en contacto con el aire, lo que da lugar al característico color oscuro de los puntos negros.
Comedones cerrados (espinillas o granitos sin pus)
Cuando el poro está cerrado, se forma una protuberancia blanca o color carne. Estos pueden evolucionar y dar lugar a granos más inflamados o incluso granitos con pus si hay infección bacteriana.
Ambos tipos de comedones se consideran lesiones no inflamatorias del acné, pero pueden evolucionar si no se tratan adecuadamente.
Causas más comunes de los comedones
La aparición de comedones puede deberse a múltiples factores, tanto internos como externos. No se trata de un único desencadenante, sino de una combinación de elementos que favorecen la obstrucción de los poros y la acumulación de sebo y células muertas en la piel. Comprender la causa es clave para poder prevenirlos y tratarlos de forma eficaz. Te explicamos las causas más comunes que favorecen su aparición
Producción excesiva de sebo
Una de las causas principales es la sobreproducción de grasa por parte de las glándulas sebáceas. Esto ocurre con más frecuencia en personas con piel grasa o mixta, donde los poros son más activos y tienden a llenarse con facilidad. Cuando hay un exceso de sebo, este se mezcla con células muertas de la piel y puede obstruir el folículo piloso, dando lugar a un comedón. Esta producción excesiva también puede verse influida por factores genéticos o hormonales.
Acumulación de células muertas
La piel se renueva constantemente, pero si no se exfolia con regularidad, las células muertas pueden quedarse en la superficie, acumulándose en los poros. Esto impide que el sebo salga con normalidad y termina formando un tapón.
Cambios hormonales
Las hormonas juegan un papel fundamental en la producción de sebo. Por eso, etapas como la pubertad, el ciclo menstrual o el embarazo pueden provocar desequilibrios que aumenten la grasa en la piel. Es por eso que muchas personas notan más brotes de comedones y granitos en determinados momentos del mes o en periodos de cambio hormonal.
Uso de cosméticos comedogénicos
Algunos productos de cuidado facial o maquillaje contienen ingredientes que pueden obstruir los poros, especialmente si no están formulados para pieles con tendencia acneica. Bases de maquillaje densas, cremas muy grasas o protectores solares no adecuados pueden favorecer la aparición de comedones si se usan con frecuencia y no se eliminan correctamente al final del día. Por eso es importante elegir productos etiquetados como «no comedogénicos».
Falta de higiene facial
Una limpieza deficiente de la piel, sobre todo si se usa maquillaje o se vive en entornos urbanos con mucha polución, puede favorecer la obstrucción de los poros. Irse a dormir sin desmaquillar, no lavarse la cara después de hacer deporte o tocarse la piel con las manos sucias, son hábitos que pueden empeorar el problema. La limpieza diaria es fundamental para mantener los poros despejados.
Dieta inadecuada
Una dieta rica en azúcares refinados, productos ultraprocesados y lácteos puede contribuir a desequilibrios hormonales e inflamación, lo que puede derivar en la aparición de comedones y brotes de acné. Mantener una dieta equilibrada puede mejorar visiblemente el estado de la piel.

Cómo eliminar los comedones
Si además de comedones también te preocupan los granitos, es normal que te preguntes cómo eliminar granos de la cara. Para ambos casos, seguir una rutina de cuidado facial constante y adecuada es la clave. Compartimos las estrategias más efectivas para combatir los comedones:
Limpieza diaria y adecuada
Una correcta higiene facial es el primer paso para evitar la acumulación de sebo y células muertas. Se recomienda lavar el rostro dos veces al día con un limpiador suave, no abrasivo, que respete el pH de la piel. Evita el uso de jabones agresivos, ya que pueden causar efecto rebote y aumentar la producción de sebo.
Exfoliación regular
Exfoliar la piel entre una y dos veces por semana ayuda a eliminar las células muertas que obstruyen los poros.
Uso de productos no comedogénicos
Asegúrate de que todos los productos que usas sobre tu piel (hidratantes, cremas solares, maquillaje, etc.) sean no comedogénicos. Esto significa que han sido formulados para no obstruir los poros, lo cual es fundamental para prevenir nuevos brotes.
Tratamientos localizados
Existen algunos tratamientos localizados antiacné con activos que secan, purifican y aceleran la desaparición del grano.
Acude al dermatólogo
Aunque existen soluciones para extraer puntos negros en casa, es recomendable acudir a un profesional para realizar limpiezas faciales profundas. Una extracción mal realizada puede dañar la piel o dejar cicatrices. Si los comedones no mejoran tras seguir una rutina de cuidado adecuada o si están asociados a brotes severos de acné con granos inflamados y granitos con pus, lo mejor es acudir a un dermatólogo.
Cambios en la dieta y el estilo de vida
Reducir el consumo de azúcares, alimentos ultraprocesados y lácteos puede ayudar a mejorar el estado general de la piel. Asimismo, beber suficiente agua, dormir bien y controlar el estrés también son factores clave.
Prevención: cómo evitar que reaparezcan los comedones
Prevenir la reaparición de comedones es tan importante como eliminarlos. Para mantener una piel sana y libre de imperfecciones, sigue estos consejos:
- Mantén una rutina diaria de limpieza, hidratación y protección solar.
- Exfolia con regularidad, pero sin abusar.
- Utiliza productos adaptados a tu tipo de piel.
- Evita tocarte la cara con las manos sucias.
- Cambia con frecuencia las fundas de almohada y las toallas.
- Lleva una dieta equilibrada
Los comedones pueden afectar a la autoestima y al bienestar general, pero con los cuidados adecuados y el tratamiento correcto, es posible eliminarlos y prevenir su reaparición.
Cuidar tu piel no es solo una cuestión estética, sino también de salud y bienestar. ¡Empieza hoy mismo a mimarla como se merece!
Urgo Spots Filmogel ®, el tratamiento localizado antiacné, que crea un film protector invisible que seca, purifica y acelera la desaparición del grano*. Ahora, con nueva fórmula innovadora.
Categorías
- Primeros Auxilios
- Consejos para tratar el dolor
- Consejos para el cuidado de las manos
- Dolor
- Consejos para el cuidado de pies y manos
- Consejos para eliminar hongos en uñas y pies
- Consejos para tratar verrugas
- Consejos para el cuidado de las uñas
- Consejos para tratar ampollas
- Consejos para tratar callos y dolor de pies
- Consejos para tratar grietas en pies y manos
- Consejos para la salud Bucal-Facial
¿Tienes dudas?
Nuestro equipo de asesores está a tu disposición para responder a todas tus preguntas lo antes posible.

Los comedones son una de las afecciones cutáneas más comunes. Existen dos tipos principales: los comedones abiertos (puntos negros) y los comedones cerrados (puntos blancos). A diferencia de los granos inflamados o con pus, los comedones no presentan infección, pero sí pueden confundirse visualmente con otras imperfecciones. En este artículo te explicamos en profundidad qué son los comedones, por qué aparecen y, lo más importante, cómo eliminarlos eficazmente. ¿Qué son los comedones? Los comedones son lesiones cutáneas, no inflamatorias, que se forman cuando los folículos pilosos se obstruyen con una mezcla de sebo (aceite natural de la piel) y células muertas. Dependiendo de si el poro obstruido está abierto o cerrado, los comedones pueden presentarse de dos formas: Comedones abiertos… leer más
Granitos en la cara: causas y consejos para tratarlos
Los comedones son una de las afecciones cutáneas más comunes. Existen dos tipos principales: los comedones abiertos (puntos negros) y los comedones cerrados (puntos blancos). A diferencia de los granos inflamados o con pus, los comedones no presentan infección, pero sí pueden confundirse visualmente con otras imperfecciones. En este artículo te explicamos en profundidad qué son los comedones, por qué aparecen y, lo más importante, cómo eliminarlos eficazmente. ¿Qué son los comedones? Los comedones son lesiones cutáneas, no inflamatorias, que se forman cuando los folículos pilosos se obstruyen con una mezcla de sebo (aceite natural de la piel) y células muertas. Dependiendo de si el poro obstruido está abierto o cerrado, los comedones pueden presentarse de dos formas: Comedones abiertos… leer más
Aftas bucales: por qué salen y cómo tratarlas
Los comedones son una de las afecciones cutáneas más comunes. Existen dos tipos principales: los comedones abiertos (puntos negros) y los comedones cerrados (puntos blancos). A diferencia de los granos inflamados o con pus, los comedones no presentan infección, pero sí pueden confundirse visualmente con otras imperfecciones. En este artículo te explicamos en profundidad qué son los comedones, por qué aparecen y, lo más importante, cómo eliminarlos eficazmente. ¿Qué son los comedones? Los comedones son lesiones cutáneas, no inflamatorias, que se forman cuando los folículos pilosos se obstruyen con una mezcla de sebo (aceite natural de la piel) y células muertas. Dependiendo de si el poro obstruido está abierto o cerrado, los comedones pueden presentarse de dos formas: Comedones abiertos… leer más
Llagas en la lengua: Por qué salen y cómo tratarlas
Los comedones son una de las afecciones cutáneas más comunes. Existen dos tipos principales: los comedones abiertos (puntos negros) y los comedones cerrados (puntos blancos). A diferencia de los granos inflamados o con pus, los comedones no presentan infección, pero sí pueden confundirse visualmente con otras imperfecciones. En este artículo te explicamos en profundidad qué son los comedones, por qué aparecen y, lo más importante, cómo eliminarlos eficazmente. ¿Qué son los comedones? Los comedones son lesiones cutáneas, no inflamatorias, que se forman cuando los folículos pilosos se obstruyen con una mezcla de sebo (aceite natural de la piel) y células muertas. Dependiendo de si el poro obstruido está abierto o cerrado, los comedones pueden presentarse de dos formas: Comedones abiertos… leer más
¿Por qué salen llagas en la boca?
Los comedones son una de las afecciones cutáneas más comunes. Existen dos tipos principales: los comedones abiertos (puntos negros) y los comedones cerrados (puntos blancos). A diferencia de los granos inflamados o con pus, los comedones no presentan infección, pero sí pueden confundirse visualmente con otras imperfecciones. En este artículo te explicamos en profundidad qué son los comedones, por qué aparecen y, lo más importante, cómo eliminarlos eficazmente. ¿Qué son los comedones? Los comedones son lesiones cutáneas, no inflamatorias, que se forman cuando los folículos pilosos se obstruyen con una mezcla de sebo (aceite natural de la piel) y células muertas. Dependiendo de si el poro obstruido está abierto o cerrado, los comedones pueden presentarse de dos formas: Comedones abiertos… leer más