Granitos: cómo prevenirlos con hábitos sencillos y efectivos
Portada » consejos » Granitos: cómo prevenirlos con hábitos sencillos y efectivos
Los granitos, aunque muchas veces se asocian a la adolescencia, también pueden aparecer en adultos debido a múltiples factores. Más allá del aspecto estético, las espinillas y los granos en la cara pueden provocar incomodidad, sensibilidad e incluso repercutir en la autoestima. Además, si no se cuidan adecuadamente, pueden llegar a infectarse y afectar la salud de nuestra piel. En este artículo explicamos qué son los granitos, por qué aparecen y, sobre todo, cómo prevenirlos con hábitos sencillos y eficaces. El objetivo no es solo evitar su aparición, sino también cuidar la salud general de la piel para mantenerla limpia, equilibrada y con buen aspecto.
Los granitos, aunque muchas veces se asocian a la adolescencia, también pueden aparecer en adultos debido a múltiples factores. Más allá del aspecto estético, las espinillas y los granos en la cara pueden provocar incomodidad, sensibilidad e incluso repercutir en la autoestima. Además, si no se cuidan adecuadamente, pueden llegar a infectarse y afectar la salud de nuestra piel.
En este artículo explicamos qué son los granitos, por qué aparecen y, sobre todo, cómo prevenirlos con hábitos sencillos y eficaces. El objetivo no es solo evitar su aparición, sino también cuidar la salud general de la piel para mantenerla limpia, equilibrada y con buen aspecto.
¿Qué son los granitos?
Los granitos son pequeñas lesiones inflamatorias que aparecen cuando los poros de la piel se obstruyen por una acumulación de sebo, células muertas o bacterias.
Se consideran parte del acné común, una afección cutánea inflamatoria muy frecuente que puede presentarse de forma leve, con algunos brotes esporádicos, o en casos más severos, con quistes o lesiones profundas. Estas lesiones suelen concentrarse en la cara, sobre todo en la frente, la nariz, la barbilla y las mejillas —las zonas donde hay mayor cantidad de glándulas sebáceas—, aunque también pueden aparecer en otras partes del cuerpo como la espalda o el pecho.
¿Por qué aparecen los granitos?
Los granitos pueden aparecer por la combinación de varios factores. Estos son los más comunes:
Exceso de sebo
La piel produce grasa natural (sebo) para mantenerse hidratada y protegida. Pero cuando las glándulas sebáceas generan más de la necesaria, el exceso se acumula en los poros y forma un entorno propicio para la aparición de espinillas y granos.
Acumulación de células muertas
Nuestra piel se renueva constantemente. Cuando las células muertas no se eliminan de forma adecuada, se acumulan y bloquean los poros, atrapando el sebo en su interior y creando un “tapón” que da origen a los granitos.
Proliferación bacteriana
En el interior del folículo piloso habitan bacterias de forma natural. Una de ellas, Cutibacterium acnes, puede multiplicarse cuando el poro está obstruido. Esto desencadena una reacción inflamatoria en forma de espinilla inflamada o grano doloroso.
Cambios hormonales
Durante la adolescencia, el ciclo menstrual o periodos de estrés, las hormonas estimulan una mayor producción de sebo. Por eso las espinillas en la cara suelen aumentar en estas etapas.
Factores externos y estilo de vida
El sudor, la contaminación ambiental, la falta de sueño, el estrés o una alimentación desequilibrada también pueden influir. Algunos productos cosméticos o capilares pueden obstruir los poros si no son adecuados para tu tipo de piel.

Cómo prevenir los granitos con hábitos sencillos
Aunque no siempre es posible eliminar por completo la aparición de granitos, sí se puede reducir su frecuencia y severidad mediante una rutina de cuidado adecuada. Te explicamos qué hábitos funcionan y cómo aplicarlos:
Limpieza facial
La limpieza es el pilar básico para mantener una piel sana y prevenir los granos en la cara. Debe hacerse dos veces al día, por la mañana y por la noche. Usa un limpiador suave específico para tu tipo de piel. Evita los jabones agresivos ya que resecan la piel y estimulan una producción extra de grasa como mecanismo de defensa.
Limpia el rostro con agua tibia (nunca caliente) y movimientos suaves, sin frotar. Retira los restos de maquillaje, sudor y contaminación para evitar que los poros se tapen.
Hidratación
Cuando la piel está deshidratada, reacciona produciendo aún más sebo, lo que agrava el problema. Elige hidratantes no comedogénicos (es decir, que no obstruyan los poros).
Aplicar la crema hidratante después de limpiar la cara —mañana y noche— ayuda a equilibrar la barrera cutánea.
No tocar ni apretar los granitos
Es tentador, pero tocar o exprimir un granito puede empeorar la inflamación, provocar infecciones o dejar cicatrices.
Las manos acumulan bacterias que al entrar en contacto con la piel pueden multiplicar el problema.
Si tienes un granito visible, lo mejor es dejarlo evolucionar naturalmente o aplicar un tratamiento tópico específico. En casos más persistentes, consulta con un dermatólogo.
Desmaquilla correctamente
Tanto el maquillaje como los protectores solares o las cremas hidratantes deben ser no comedogénicos. Esto significa que han sido formulados para no obstruir los poros.
Si usas maquillaje a diario, asegúrate de desmaquillarte completamente cada noche. Dormir con maquillaje o con restos de productos es una de las causas más comunes de espinillas en la cara.
También conviene limpiar las brochas o esponjas de maquillaje con frecuencia, ya que acumulan grasa y bacterias que pueden transferirse a la piel.
Exfoliación suave y regular
La exfoliación ayuda a eliminar las células muertas que bloquean los poros. Sin embargo, hacerlo en exceso o con productos demasiado agresivos puede irritar la piel. Opta por una exfoliación suave una vez por semana para evitar la acumulación de sebo y favorecer la regeneración celular.
Aplica tratamientos adecuados
Existen tratamientos localizados antiacné que crean un film protector invisible que seca, purifica y acelera la desaparición de los granitos.
Evitar factores externos que agravan los granitos
- Cambia la funda de la almohada al menos una vez por semana.
- Limpia la pantalla del móvil con frecuencia.
- Mantén el cabello limpio y alejado del rostro.
- Evita llevar las manos en la cara.
Alimentación equilibrada e hidratación interna
Ciertos alimentos pueden influir en la salud de la piel. Las dietas altas en azúcares refinados o alimentos ultraprocesados pueden favorecer un entorno inflamatorio que empeora el acné.
Beber suficiente agua (al menos 1,5-2 litros al día) es también importante: una piel bien hidratada se recupera mejor.
Control del estrés y descanso suficiente
El estrés no solo afecta al estado de ánimo: también puede aumentar los niveles de cortisol, una hormona que favorece la inflamación. Por eso, los periodos de mucho trabajo, ansiedad o falta de sueño suelen coincidir con brotes de granitos.
Incorporar hábitos como el ejercicio moderado, la meditación, el tiempo al aire libre o simplemente dormir entre 7 y 8 horas diarias ayuda a mantener la piel más estable.
Cuándo consultar a un dermatólogo
Si los granitos son persistentes, muy inflamados o dejan marcas, lo mejor es consultar a un profesional. El dermatólogo puede recomendar tratamientos tópicos o sistémicos (como antibióticos, retinoides o terapias hormonales) adaptados a tu caso concreto.
Los granitos aparecen por una combinación de factores internos y externos, pero con hábitos sencillos y constantes se puede reducir notablemente su aparición
Urgo Spots Filmogel ®, el tratamiento localizado antiacné, que crea un film protector invisible que seca, purifica y acelera la desaparición del grano*. Ahora, con nueva fórmula innovadora.
Categorías
- Consejos para tratar grietas en pies y manos
- Consejos para la salud Bucal-Facial
- Primeros Auxilios
- Consejos para tratar el dolor
- Consejos para el cuidado de las manos
- Dolor
- Consejos para el cuidado de pies y manos
- Consejos para eliminar hongos en uñas y pies
- Consejos para tratar verrugas
- Consejos para el cuidado de las uñas
- Consejos para tratar ampollas
- Consejos para tratar callos y dolor de pies
¿Tienes dudas?
Nuestro equipo de asesores está a tu disposición para responder a todas tus preguntas lo antes posible.
Los granitos, aunque muchas veces se asocian a la adolescencia, también pueden aparecer en adultos debido a múltiples factores. Más allá del aspecto estético, las espinillas y los granos en la cara pueden provocar incomodidad, sensibilidad e incluso repercutir en la autoestima. Además, si no se cuidan adecuadamente, pueden llegar a infectarse y afectar la salud de nuestra piel. En este artículo explicamos qué son los granitos, por qué aparecen y, sobre todo, cómo prevenirlos con hábitos sencillos y eficaces. El objetivo no es solo evitar su aparición, sino también cuidar la salud general de la piel para mantenerla limpia, equilibrada y con buen aspecto. ¿Qué son los granitos? Los granitos son pequeñas lesiones inflamatorias que aparecen cuando los poros… leer más
Comedones: qué son y cómo eliminarlos
Los granitos, aunque muchas veces se asocian a la adolescencia, también pueden aparecer en adultos debido a múltiples factores. Más allá del aspecto estético, las espinillas y los granos en la cara pueden provocar incomodidad, sensibilidad e incluso repercutir en la autoestima. Además, si no se cuidan adecuadamente, pueden llegar a infectarse y afectar la salud de nuestra piel. En este artículo explicamos qué son los granitos, por qué aparecen y, sobre todo, cómo prevenirlos con hábitos sencillos y eficaces. El objetivo no es solo evitar su aparición, sino también cuidar la salud general de la piel para mantenerla limpia, equilibrada y con buen aspecto. ¿Qué son los granitos? Los granitos son pequeñas lesiones inflamatorias que aparecen cuando los poros… leer más
Granitos en la cara: causas y consejos para tratarlos
Los granitos, aunque muchas veces se asocian a la adolescencia, también pueden aparecer en adultos debido a múltiples factores. Más allá del aspecto estético, las espinillas y los granos en la cara pueden provocar incomodidad, sensibilidad e incluso repercutir en la autoestima. Además, si no se cuidan adecuadamente, pueden llegar a infectarse y afectar la salud de nuestra piel. En este artículo explicamos qué son los granitos, por qué aparecen y, sobre todo, cómo prevenirlos con hábitos sencillos y eficaces. El objetivo no es solo evitar su aparición, sino también cuidar la salud general de la piel para mantenerla limpia, equilibrada y con buen aspecto. ¿Qué son los granitos? Los granitos son pequeñas lesiones inflamatorias que aparecen cuando los poros… leer más
¿Cómo prevenir la aparición del herpes labial?
Los granitos, aunque muchas veces se asocian a la adolescencia, también pueden aparecer en adultos debido a múltiples factores. Más allá del aspecto estético, las espinillas y los granos en la cara pueden provocar incomodidad, sensibilidad e incluso repercutir en la autoestima. Además, si no se cuidan adecuadamente, pueden llegar a infectarse y afectar la salud de nuestra piel. En este artículo explicamos qué son los granitos, por qué aparecen y, sobre todo, cómo prevenirlos con hábitos sencillos y eficaces. El objetivo no es solo evitar su aparición, sino también cuidar la salud general de la piel para mantenerla limpia, equilibrada y con buen aspecto. ¿Qué son los granitos? Los granitos son pequeñas lesiones inflamatorias que aparecen cuando los poros… leer más
Herpes labial: cómo evitar el contagio
Los granitos, aunque muchas veces se asocian a la adolescencia, también pueden aparecer en adultos debido a múltiples factores. Más allá del aspecto estético, las espinillas y los granos en la cara pueden provocar incomodidad, sensibilidad e incluso repercutir en la autoestima. Además, si no se cuidan adecuadamente, pueden llegar a infectarse y afectar la salud de nuestra piel. En este artículo explicamos qué son los granitos, por qué aparecen y, sobre todo, cómo prevenirlos con hábitos sencillos y eficaces. El objetivo no es solo evitar su aparición, sino también cuidar la salud general de la piel para mantenerla limpia, equilibrada y con buen aspecto. ¿Qué son los granitos? Los granitos son pequeñas lesiones inflamatorias que aparecen cuando los poros… leer más