
Aftas bucales: ¿qué alimentos se desaconsejan?
Portada » consejos » Aftas bucales: ¿qué alimentos se desaconsejan?
Las aftas bucales son pequeñas úlceras o lesiones que aparecen en el interior de la boca, en la lengua, las encías, el paladar o incluso en la parte interna de los labios. Estas lesiones pueden causar dolor, dificultar la masticación y el habla, y generar una gran incomodidad. Si alguna vez has tenido una llaga en el labio o has sufrido de heridas en la lengua, sabrás lo molestas que pueden llegar a ser. Uno de los factores que más influye en la duración de la recuperación de las aftas bucales es la alimentación. Algunos alimentos pueden irritar aún más las úlceras o incluso desencadenar su aparición. Por eso, en este artículo vamos a repasar en detalle qué alimentos se desaconsejan cuando se tiene aftas bucales, para que puedas evitarlos y favorecer una recuperación más rápida.
Las aftas bucales son pequeñas úlceras o lesiones que aparecen en el interior de la boca, en la lengua, las encías, el paladar o incluso en la parte interna de los labios. Estas lesiones pueden causar dolor, dificultar la masticación y el habla, y generar una gran incomodidad. Si alguna vez has tenido una llaga en el labio o has sufrido de heridas en la lengua, sabrás lo molestas que pueden llegar a ser.
Uno de los factores que más influye en la duración de la recuperación de las aftas bucales es la alimentación. Algunos alimentos pueden irritar aún más las úlceras o incluso desencadenar su aparición. Por eso, en este artículo vamos a repasar en detalle qué alimentos se desaconsejan cuando se tiene aftas bucales, para que puedas evitarlos y favorecer una recuperación más rápida.
¿Qué son las aftas bucales?
Las aftas bucales son pequeñas lesiones superficiales, de forma redondeada u ovalada, con un tono blanquecino o amarillento y rodeadas por un borde rojo e inflamado. Su aparición puede estar relacionada con diversos factores:
- Estrés y ansiedad.
- Lesiones por mordeduras accidentales.
- Cambios hormonales.
- Déficit de vitaminas y minerales.
- Reacciones a ciertos alimentos.
- Enfermedades.

¿Por qué es importante cuidar la alimentación con aftas bucales?
Cuando tienes una llaga en la boca, cada bocado puede convertirse en una experiencia molesta y dolorosa, ciertos alimentos pueden irritar aún más la zona afectada o retrasar la cicatrización. Por eso, elegir adecuadamente lo que comes no solo ayuda a aliviar el dolor, sino también a reducir la duración de las lesiones. Además, una alimentación deficiente en nutrientes puede predisponer a la aparición de molestas heridas en la lengua y otras zonas de la boca.
Alimentos que se deben evitar con aftas bucales
Estos son algunos alimentos que conviene evitar cuando se tienen aftas bucales para favorecer una mejor recuperación y reducir el malestar:
Frutas ácidas
Las frutas cítricas como el limón, la naranja, la mandarina, la piña, el kiwi, la fresa y el pomelo tienen un alto contenido de ácido cítrico, lo que puede irritar las úlceras y aumentar el dolor. Aunque estas frutas son ricas en vitamina C, que es buena para el sistema inmunológico, conviene evitarlas mientras persistan las llagas.
Tomate y productos derivados
El tomate, al igual que los cítricos, tiene una acidez que puede ser perjudicial en caso de aftas bucales. También se deben evitar las salsas de tomate o el kétchup.
Comidas muy saladas
Los alimentos con un alto contenido de sal, como embutidos, aceitunas, snacks procesados y comidas en conserva, pueden causar una sensación de ardor al entrar en contacto con una llaga en el labio o en otras partes de la boca.
Alimentos picantes
El picante es uno de los principales enemigos de las aftas. El chile, la pimienta y otros condimentos picantes irritan enormemente las mucosas bucales y pueden empeorar los síntomas.
Snacks duros y crujientes
Alimentos como las nueces, almendras, galletas, tostadas o las palomitas de maíz pueden causar pequeñas rozaduras en las aftas existentes o favorecer la aparición de llagas en la boca.
Bebidas carbonatadas y alcohólicas
Productos con conservantes, aditivos y altos niveles de azúcar, que pueden afectar la salud bucal.
Alimentos muy calientes
Las comidas o bebidas demasiado calientes también pueden agravar la irritación de las mucosas.
¿Qué alimentos son recomendables cuando tienes aftas bucales?
Aunque es importante saber qué alimentos evitar, también conviene conocer aquellos que ayudan a una recuperación más rápida:
- Yogur natural: contiene probióticos que pueden ayudar a restaurar el equilibrio de la flora bucal.
- Frutas no ácidas: como el plátano, la pera o la manzana cocida.
- Verduras cocidas: especialmente al vapor o hervidas, para facilitar su masticación.
- Pescados y carnes blandas bien cocidas.
- Caldos tibios: nutritivos y fáciles de ingerir.
- Líquidos abundantes: para mantener una buena hidratación.
Consejos para prevenir y tratar las aftas bucales
Además de llevar una alimentación adecuada, hay una serie de hábitos que pueden ayudarte tanto a prevenir la aparición de aftas como a aliviar sus molestias
Mantén una buena higiene bucal
Cepillarse los dientes después de cada comida ayuda a mantener la boca libre de bacterias que podrían agravar las aftas. Se recomienda utilizar un cepillo de cerdas suaves para no irritar aún más la zona afectada y optar por pastas dentífricas suaves, formuladas especialmente para bocas sensibles.
Utiliza enjuagues bucales sin alcohol
Los enjuagues que contienen alcohol pueden provocar escozor y retrasar la cicatrización. En su lugar, elige enjuagues suaves, sin alcohol, que ayuden a calmar la zona inflamada.
Evita morderte las mejillas o los labios
Estos pequeños traumatismos en la mucosa bucal pueden desencadenar la formación de aftas. Intenta ser consciente de este hábito, sobre todo en situaciones de estrés o ansiedad.
Gestiona el estrés con técnicas de relajación
El estrés es un factor común en la aparición de aftas. Practicar ejercicios de respiración, meditación o actividades que te relajen puede ser muy beneficioso para prevenirlas.
Usa productos específicos para aftas
Existen productos especialmente formulados para aftas y heridas bucales, que alivian el dolor y aceleran la cicatrización. Estos productos crean una película protectora sobre las aftas e incluyen ingredientes calmantes y regeneradores.
Consulta a un especialista si las aftas son frecuentes o muy dolorosas
Si las lesiones aparecen con frecuencia, tardan en curarse o son especialmente molestas, es importante acudir al dentista o al médico. Podría tratarse de un problema subyacente que requiere atención profesional.
Si sufres con frecuencia de llagas en la boca, heridas en la lengua o llagas en el labio, prestar atención a tu dieta puede ayudarte a romper ese ciclo repetitivo. Una alimentación equilibrada, rica en vitaminas y baja en irritantes, no solo beneficiará tu salud bucal, sino tu bienestar general.
URGO Filmogel® Aftas y pequeñas heridas bucales proporciona un alivio rápido y prolongado del dolor. Tratamiento de aftas y heridas bucales que crea una película protectora que protege la lesión de agresiones externas (alimentos, bebidas, prótesis dentales…) y favorece la cicatrización de las aftas. Genial ¿verdad?
Categorías
- Consejos para el cuidado de pies y manos
- Consejos para eliminar hongos en uñas y pies
- Consejos para tratar verrugas
- Consejos para el cuidado de las uñas
- Consejos para tratar ampollas
- Consejos para tratar callos y dolor de pies
- Consejos para tratar grietas en pies y manos
- Consejos para la salud Bucal-Facial
- Primeros Auxilios
- Consejos para tratar el dolor
- Consejos para el cuidado de las manos
- Dolor
¿Tienes dudas?
Nuestro equipo de asesores está a tu disposición para responder a todas tus preguntas lo antes posible.

Aftas bucales: por qué salen y cómo tratarlas
Las aftas bucales son pequeñas úlceras o lesiones que aparecen en el interior de la boca, en la lengua, las encías, el paladar o incluso en la parte interna de los labios. Estas lesiones pueden causar dolor, dificultar la masticación y el habla, y generar una gran incomodidad. Si alguna vez has tenido una llaga en el labio o has sufrido de heridas en la lengua, sabrás lo molestas que pueden llegar a ser. Uno de los factores que más influye en la duración de la recuperación de las aftas bucales es la alimentación. Algunos alimentos pueden irritar aún más las úlceras o incluso desencadenar su aparición. Por eso, en este artículo vamos a repasar en detalle qué alimentos se… leer más
Aftas en la lengua: cómo tratarlas para aliviar el dolor
Las aftas bucales son pequeñas úlceras o lesiones que aparecen en el interior de la boca, en la lengua, las encías, el paladar o incluso en la parte interna de los labios. Estas lesiones pueden causar dolor, dificultar la masticación y el habla, y generar una gran incomodidad. Si alguna vez has tenido una llaga en el labio o has sufrido de heridas en la lengua, sabrás lo molestas que pueden llegar a ser. Uno de los factores que más influye en la duración de la recuperación de las aftas bucales es la alimentación. Algunos alimentos pueden irritar aún más las úlceras o incluso desencadenar su aparición. Por eso, en este artículo vamos a repasar en detalle qué alimentos se… leer más
Llagas en la lengua: Por qué salen y cómo tratarlas
Las aftas bucales son pequeñas úlceras o lesiones que aparecen en el interior de la boca, en la lengua, las encías, el paladar o incluso en la parte interna de los labios. Estas lesiones pueden causar dolor, dificultar la masticación y el habla, y generar una gran incomodidad. Si alguna vez has tenido una llaga en el labio o has sufrido de heridas en la lengua, sabrás lo molestas que pueden llegar a ser. Uno de los factores que más influye en la duración de la recuperación de las aftas bucales es la alimentación. Algunos alimentos pueden irritar aún más las úlceras o incluso desencadenar su aparición. Por eso, en este artículo vamos a repasar en detalle qué alimentos se… leer más
¿Por qué salen llagas en la boca?
Las aftas bucales son pequeñas úlceras o lesiones que aparecen en el interior de la boca, en la lengua, las encías, el paladar o incluso en la parte interna de los labios. Estas lesiones pueden causar dolor, dificultar la masticación y el habla, y generar una gran incomodidad. Si alguna vez has tenido una llaga en el labio o has sufrido de heridas en la lengua, sabrás lo molestas que pueden llegar a ser. Uno de los factores que más influye en la duración de la recuperación de las aftas bucales es la alimentación. Algunos alimentos pueden irritar aún más las úlceras o incluso desencadenar su aparición. Por eso, en este artículo vamos a repasar en detalle qué alimentos se… leer más
¿Cómo evitar la aparición de un afta o llaga bucal y cómo tratarla?
Las aftas bucales son pequeñas úlceras o lesiones que aparecen en el interior de la boca, en la lengua, las encías, el paladar o incluso en la parte interna de los labios. Estas lesiones pueden causar dolor, dificultar la masticación y el habla, y generar una gran incomodidad. Si alguna vez has tenido una llaga en el labio o has sufrido de heridas en la lengua, sabrás lo molestas que pueden llegar a ser. Uno de los factores que más influye en la duración de la recuperación de las aftas bucales es la alimentación. Algunos alimentos pueden irritar aún más las úlceras o incluso desencadenar su aparición. Por eso, en este artículo vamos a repasar en detalle qué alimentos se… leer más